Los microcréditos son un recurso bastante utilizado por muchas personas para conseguir dinero rápido, pero lo cierto es que son productos que entrañan cierto peligro, pues pueden suponer en muchas ocasiones pagar el triple de lo prestado. Esto se debe a los altísimos intereses y comisiones que aplican.
Normalmente, los clientes que vienen al despacho a asesorarse, lo hacen porque no han conseguido ponerse al día con uno de ellos, habiendo pagado previamente varios de forma íntegra.
Lo que no saben es que ES POSIBLE RECLAMAR TODO lo que se ha pagado de más en el resto de microcréditos que si que han devuelto íntegramente.
De esta manera, aunque uno de ellos no esté al día de pago, lo normal es que la financiera deba dinero al cliente, en muchas ocasiones, cuando el volumen de microcréditos solicitados es muy alto, miles de euros.
Dicho lo anterior, nuestro consejo en este tipo de situaciones es reclamar a la entidad la nulidad de todos estos contratos de crédito por aplicar unos intereses demasiado altos, y ¿Cómo puedo reclamar por los microcréditos contratados? En primer lugar, debemos intentar hacerlo de forma extrajudicial. Esta reclamación puede hacerse vía correo electrónico dirigiendo un e-mail a la dirección de correo electrónico que la empresa tenga a los efectos, la cual puede consultarse en su página web.
Os facilitamos un modelo del texto del correo que podéis utilizar para realizar la reclamación. Es importante que en esta reclamación, se adjunte una copia del DNI o NIE del interesado.
En algunas ocasiones, esta comunicación extrajudicial tiene éxito, y procederán a devolvernos todo lo pagado de más.
Desde luego, también cabe la posibilidad de que la financiera no conteste, o lo haga negándose a devolver nada. En este punto, necesitaremos la ayuda de un abogado para que presente la correspondiente demanda en los juzgados a fin de recuperar todo lo pagado de más.
Desde Paunero&Jerónimo abogados especialistas en tarjetas revolving y segunda oportunidad en Madrid, nos encargamos de este trámite, consúltanos sin compromiso.
Administrador concursal y abogado colegiado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
Graduado en Derecho en la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo, donde completó el máster de acceso a la profesión de abogado.
Empezó su carrera profesional en un despacho especializado en derecho civil y de familia en Toledo. Más adelante, accedió como letrado director a una empresa madrileña del sector inmobiliario, donde más adelante pasó a formar parte del área concursal, asesorando a empresas en situación sobreendeudamiento.
Con la publicación de la reforma de la ley concursal, se especializó en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad a favor de las personas físicas en situación de insolvencia, cuya labor principal era conseguir la exoneración del pasivo insatisfecho de las personas físicas sobreendeudadas.