¿Cómo saber qué deudas tengo?

Es posible que, si te encuentras en situación de insolvencia económica, ya sea por una mala gestión financiera o debido a problemas ocasionados por terceros, no sepas exactamente la cuantía de las deudas a las que debes hacer frente, ni el estado de las mismas. Afortunadamente existen varias formas de averiguarlo.

El hecho de encontrarte en esta situación, puede implicar estar inscrito en la lista de morosos, ASNEF. Esto hace imposible el acceso a préstamos, adquisición de productos a plazo, etc. Por lo que conviene salir lo antes posible.

Por lo tanto, uno de los medios para conocer que deudas tienes actualmente, así como su importe, sería consultar al registro de morosos ASNEF (Equifax).

En el siguiente artículo te explicamos como conseguir esta información: cómo saber si estoy en la lista de morosos Asnef.

Al hilo de lo anterior, también es posible que tus datos aparezcan en este registro de morosos de forma indebida, si es así, te interesa ver el Caso de éxito, indemnización por inclusión indebida en ASNEF / Equifax.

De hecho, existen muchos casos, en los que, tras acogerse una persona a la ley de la segunda oportunidad y conseguir la cancelación de sus deudas (o un acuerdo con los acreedores), las entidades financieras mantienen sus datos en el registro de forma indebida, lo que puede derivar en una indemnización a favor del cliente. Os damos más detalles sobre esto en el siguiente artículo: Me he acogido al proceso de Ley de Segunda Oportunidad y sigo en ASNEF ¿Qué puedo hacer?

Además de Asnef, existen otros ficheros de morosos donde consultar las deudas de una persona, os facilitamos nombre y datos de contacto.

Es preciso saber que, si tus deudas provienen de tu empresa o/y de tu trabajo como autónomo, deberías consultar el RAI. Este es en el único caso en el que para consultar tus datos es necesario pagar.

Otra opción que tienes a tu alcance para consultar las deudas que te afectan, es a través de los juzgados. Si tienes una forma de identificarte electrónicamente (certificado digital, clave pin, clave permanente…), podrás consultar los procedimientos judiciales que tienes abiertos en el juzgado. Os facilitamos otro artículo nuestro donde explicamos la manera de hacerlo: ¿Cómo puedo saber si me han demandado?

Finalmente, podemos consultar en el Banco de España, solicitando un informe de riesgos. Os dejamos el enlace con las instrucciones para solicitarlo: (https://sedeelectronica.bde.es/sede/es/menu/tramites/Solicitud_de_in_f91d40ea9282d21.html)

Es muy importante tener controladas las deudas que tenemos y su procedencia para poder hacer frente al problema y encontrar la solución lo antes posible. En Paunero&Jeronimo abogados te invitamos a que nos expongas tu caso para poderte ayudar a afrontar la situación y poder así cancelar todas tus deudas.

Si te ves inmerso en una situación de sobrendeudamiento, ponte en contacto con Paunero&Jerónimo Abogados de Segunda Oportunidad, revisaremos tu caso sin compromiso y de forma gratuita.

Administrador concursal y abogado colegiado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. en Paunero & Jerónimo Abogados | Web | + posts

Administrador concursal y abogado colegiado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.

Graduado en Derecho en la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo, donde completó el máster de acceso a la profesión de abogado.

Empezó su carrera profesional en un despacho especializado en derecho civil y de familia en Toledo. Más adelante, accedió como letrado director a una empresa madrileña del sector inmobiliario, donde más adelante pasó a formar parte del área concursal, asesorando a empresas en situación sobreendeudamiento.

Con la publicación de la reforma de la ley concursal, se especializó en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad a favor de las personas físicas en situación de insolvencia, cuya labor principal era conseguir la exoneración del pasivo insatisfecho de las personas físicas sobreendeudadas.