En esta ocasión, venimos a contaros un caso de éxito de especial relevancia que nos llena de orgullo, pues hemos solucionado un problema a una familia que se encontraba absolutamente ahogada por una hipoteca carísima.
INTRODUCCIÓN:
Una familia se pone en contacto con el despacho, para informarnos de un problema con la hipoteca que grava su vivienda.
Inicialmente, los clientes formalizaron la citada hipoteca con la entidad GENERAL ELECTRIC CAPITAL BANK, S.A. pactándose un tipo de interés anual para el periodo fijo (primer año) del 9,6%. TIN, y para el periodo variable: EURIBOR + 4,85%, lo que correspondía a una TAE del 10,5%.
El crédito fue posteriormente cedido a la empresa Otagaz Gestión Hipotecaria SLU, y finalmente, a la entidad THAMES INTERNATIONAL SARL, gestionada por Pepper.
Y, ¿quién es Thames International?; pues se trata de un fondo que se dedica a comprar deuda para proceder luego a cobrarla ella misma, estaría dentro de los conocidos fondos de recobro de deuda
El problema que nos plantearon estos clientes, fue, en resumen, que tras haberles prestado 115.000 € y haber devuelto 106.507 €, si quisieran cancelar la hipoteca, debían pagar nada menos que otros 98.868,03€, lo que implicaría que acabarían pagando205.375,62€ en total.
ANALISIS DEL PROBLEMA PLANTEADO:
A la vista de la situación que se nos ponía de manifiesto, realizamos un análisis de la escritura hipotecaria, percatándonos de que la misma imponía un tipo de interés altísimo, en concreto, y como ya hemos explicado, aplicaba una TAE del 10,5%. Esta era la razón por la que les exigían tan elevado importe para cancelar la misma.
SOLUCIÓN:
A la vista de tal situación, desde el despacho consideramos que la mejor manera de ayudar a esta familia, era demandar a THAMES INTERNATIONAL, solicitando la nulidad de la hipoteca en cuestión en aplicación de la Ley de Represión de la Usura, por haberse pactado unos intereses absolutamente excesivos, que debían reputarse usurarios.
De este modo, procedimos a redactar la demanda y a presentarla en el juzgado, tramitándose el correspondiente juicio.
Tras 8 meses de espera, finalmente, hemos recibido la resolución judicial, COMPLETAMENTE FAVORABLE a los intereses de nuestros clientes. Tras haber sido anulada la hipoteca, los clientes se han ahorrado casi 100.000 euros, además de que su vivienda ya no responderá de la deuda.
Esta resolución, que acuerda la nulidad de un contrato de un préstamo hipotecario, resuelve de forma pionera la posibilidad de anular un contrato con garantía real sobre una vivienda.
CONCLUSIONES:
Cuando hemos contratado financiación, es importante cuestionarse si estamos pagando lo que realmente debemos pagar. Muchos contratos de financiación están plagados de cláusulas abusivas, o aplican intereses altísimos. Si no revisamos estas cuestiones, es muy probable que acabemos pagando cosas que no nos corresponden. El caso de estos clientes que acabamos de exponer, es un claro ejemplo de ello.
Desde Paunero&Jerónimo Abogados revisamos vuestros contratos de financiación sin compromiso, es posible que estés pagando más de lo que deberías.
Graduado en Derecho en la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Carlos III de Madrid, actualmente abogado colegiado del Ilustre Colegio de abogados de Madrid y administrador concursal.
Socio fundador de Paunero & Jerónimo Abogados , donde ha desarrollado su trayectoria profesional asesorando tanto a personas físicas como jurídicas a buscar la mejor solución para resolver su situación de insolvencia.
Hasta la actualidad miles de personas han sido asesoradas por este letrado para ver canceladas o restructuradas sus deudas en aplicación de la ley de segunda oportunidad y otros recursos que nos ofrece la legislación concursal.