¿Cuándo prescriben las deudas con Seguridad Social?

La prescripción de las deudas con la Seguridad Social es un tema crucial para poder tomar decisiones si nos encontramos en una situación en la que no podemos pagar los importes que debemos a este acreedor. Entender los plazos y circunstancias específicas puede ser determinante para tomar la mejor decisión al respecto.

Plazo de Prescripción de las deudas con la Seguridad Social según la Ley General Tributaria

La prescripción de las deudas con la Seguridad Social, en términos generales, se rige por la Ley General Tributaria, estableciendo un plazo de prescripción de 4 años. Es crucial tener en cuenta que este período puede variar según el tipo de deuda y las circunstancias particulares.

Casos en los que las deudas con seguridad social SI QUE PRESCRIBEN y momento en el que empieza a contar el plazo.

Cuotas y Sanciones

En el caso de las cuotas de la seguridad social (autónomos) y sanciones, el plazo de prescripción se inicia al finalizar el periodo establecido para el pago. Hablamos por su puesto del periodo de pago voluntario.

Prestaciones Indebidas

Para las prestaciones indebidas, el plazo de prescripción empieza desde la fecha de cobro o desde que es posible exigir la devolución.
Cotizaciones la seguridad social

En este tipo de deudas, el plazo de prescripción es de 10 años.

Deudas de Autónomos: Plazos y Casos Específicos

  • Plazo de Prescripción

Las deudas de los autónomos con la Seguridad Social también están sujetas a un plazo de prescripción de 4 años, según lo establece la Ley General Tributaria.

  • Casos de Prescripción
    En situaciones donde ha transcurrido más de 4 años desde la generación de la deuda y no se ha iniciado un procedimiento judicial de reclamación por parte de la Seguridad Social, es posible que la deuda haya prescrito.

Factores que pueden interrumpir la prescripción de la deuda con la Seguridad Social

La prescripción puede interrumpirse por diversas circunstancias, como el inicio de un procedimiento de apremio con embargos, el reconocimiento de la deuda por parte del deudor, comunicaciones fehacientes que se practiquen.
Desde luego, si constan embargos sobre tus bienes, el plazo de prescripción está paralizado.

¿Qué hago si mi deuda después de 4 años me sigue apareciendo una deuda?

Lo normal es que esto se deba a que esa deuda no ha prescrito realmente, si no que en algún momento te la han reclamado o ha habido algún acto por parte de la administración que ha paralizado.

¿Por qué las deudas con Seguridad Social son tan peligrosas?

Este tipo de deudas son tan preocupantes porque sus intereses no paran de crecer, y las administraciones públicas, son entidades con las que no se puede negociar, por lo que, si tienes deudas de este tipo, debes buscar soluciones cuanto antes.

Ley de Segunda Oportunidad como herramienta para cancelar las deudas con seguridad Social.

La Ley de Segunda Oportunidad (https://www.paunerojeronimo.es/abogados-ley-segunda-oportunidad) emerge como una opción legal para enfrentar deudas con la Seguridad Social. Esta ley brinda la posibilidad de cancelar ciertas deudas, proporcionando alivio a aquellos que se encuentran en situaciones financieras complicadas.

Funcionamiento de la Ley de Segunda Oportunidad

A día de hoy, el mecanismo de ley de segunda oportunidad permite exonerar deudas tanto con Seguridad Social como con Hacienda.

Cancelación de deudas con la Seguridad Social

La Ley de Segunda Oportunidad permite la cancelación de deudas con la Seguridad Social, incluyendo la posibilidad de cancelar hasta 10.000 euros de deudas específicamente con este organismo. Es importante destacar que, a día de hoy, el resto de la deuda que no se exonere, deberá pagarse de forma fraccionada.

Requisitos para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad

Para beneficiarse de la Ley de Segunda Oportunidad y cancelar deudas con la Seguridad Social, es necesario demostrar buena fe en la búsqueda de soluciones para hacer frente a las deudas. Contar con un abogado especializado en esta ley es esencial para garantizar que se cumplan todos los requisitos necesarios.

En resumen, comprender los plazos, casos específicos y opciones legales disponibles es fundamental para abordar las deudas con la Seguridad Social de manera efectiva. La asesoría legal especializada puede ser la clave para encontrar soluciones viables y construir un futuro financiero más sólido.

Administrador concursal y abogado colegiado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. en Paunero & Jerónimo Abogados | Web | + posts

Administrador concursal y abogado colegiado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.

Graduado en Derecho en la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo, donde completó el máster de acceso a la profesión de abogado.

Empezó su carrera profesional en un despacho especializado en derecho civil y de familia en Toledo. Más adelante, accedió como letrado director a una empresa madrileña del sector inmobiliario, donde más adelante pasó a formar parte del área concursal, asesorando a empresas en situación sobreendeudamiento.

Con la publicación de la reforma de la ley concursal, se especializó en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad a favor de las personas físicas en situación de insolvencia, cuya labor principal era conseguir la exoneración del pasivo insatisfecho de las personas físicas sobreendeudadas.