Derecho laboral: reclamaciones de salarios, resoluciones de contratos, mediación laboral

  • Reclamación de salarios impagados
  • Indemnizaciones por despido
  • Reclamación ante el SMAC y posterior defensa en procedimiento judicial

 

¿Qué es el derecho laboral?

El derecho laboral​, o también conocido como derecho del trabajo (o de los trabajadores), es una de las distintas ramas del derecho. Principalmente, se trata de un conjunto de normativa que tiene por objeto regular las distintas situaciones y posibilidades que ofrece el mercado laboral, teniendo en cuenta las opciones que existen tanto para el empleador como para el empleado.

Dentro de esta rama del derecho, se enmarcan, entre otras, todas las situaciones y la forma de resolver los conflictos que puedan surgir de las relaciones entre trabajador y empresario. En nuestro despacho nos encargamos de valorar la situación y ofrecer una solución o reclamar los derechos del interesado.

El derecho de los trabajadores se caracteriza por ser “protector” del empleado, lo que quiere decir que se priorizan los intereses de los trabajadores por cuenta ajena frente a los empleadores.

Igualmente, debemos destacar que vela por la continuidad de las relaciones laborales, dando prioridad a la estabilidad y continuidad en la medida de lo posible.

Se trata de un criterio mediante el que se intenta poner coto a las injusticias y las arbitrariedades y se remite a la seguridad jurídica frente a las posibles confusiones y otros errores que puedan darse.

 

Situaciones y conflictos más frecuentes

Dentro del gran abanico de normas que recoge el ámbito laboral, destacamos las situaciones más típicas o frecuentes que pueden ser objeto de reclamación:

  • Despido del trabajador: el cese de la relación laboral siempre ha sido fuente de innumerables conflictos entre trabajador y empresario. Hay que tener en cuenta la causa del despido sea justificada y ajustada a derecho, además de tener en cuenta los importes que corresponden al trabajador si así procede, ya sea en concepto de indemnización, salarios no percibidos, finiquitos, etc…
  • Reclamación de salarios: al igual que el caso anterior, es frecuente que el trabajador no perciba todos o parte de los salarios devengados.

 

¿Qué normas resultan de aplicación?

El derecho laboral se nutre de distintos cuerpos normativos, por lo que resulta de vital importancia conocer y aplicar el contenido que nos ofrece. Siendo las más importantes las siguientes:

  • Estatuto de los trabajadores. Es la ley por excelencia que regula las relaciones laborales. Se denomina Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
  • El primer artículo determina el ámbito de aplicación de la siguiente manera: “Esta ley será de aplicación a los trabajadores que voluntariamente presten sus servicios retribuidos por cuenta ajena y dentro del ámbito de organización y dirección de otra persona, física o jurídica, denominada empleador o empresario”.
  • La Constitución Española, donde se recogen los principales derechos y libertades que asisten a los ciudadanos, como norma suprema del ordenamiento jurídico del país. Nuestra constitución, como no puede ser de otra manera, debe respetarse también en el ámbito laboral.
  • Los convenios internacionales que sean suscritos por España y directivas que emanan de la Unión Europea, los cuales obligan al estado a cumplir sus directrices.
  • Convenios colectivos: se trata de “Acuerdos Marco” que regulan las relaciones entre empleadores y empleados de forma específica para cada sector. Es de gran importancia, para saber el alcance de los derechos que asisten al trabajador, identificar el convenio que resulta de aplicación a su actividad laboral.
  • Convenio de empresa: se trata de una norma similar a la anterior, pero son negociados por los representantes de los trabajadores y el empresario, de tal forma que establecen una serie de condiciones y normas para los empleados en el seno de una compañía, y que necesariamente debe respetar o mejorar lo dispuesto en el convenio colectivo que resultaría de aplicación.
  • El contrato de trabajo: donde se recoge la categoría y condiciones que van a regir la relación laboral.

 

Conclusión

En nuestro despacho, nos encargamos de valorar y estudiar la situación de nuestro cliente, ya sea empleador o empleado, con el fin verificar que se cumplen todos los derechos y obligaciones que engloban el amplio conjunto normativo que resulta de aplicación en este tipo de relaciones, realizando las reclamaciones que resulten pertinentes para exigir el cumplimiento de las mismas.