La subida de los tipos de interés pone en riesgo la solvencia de muchas empresas y personas físicas. Esta tendencia al alza de los tipos de interés preocupa a muchas personas y empresas en los últimos meses. Esto se debe a que un aumento en los tipos puede hacer que sea muy difícil afrontar sus deudas y, en consecuencia, puede llevar a un aumento de gastos en incluso a una situación de insolvencia.
Hay varios factores que han contribuido a la imparable subida de los tipos de interés. Uno de ellos es la inflación, que ha ido aumentando en muchos países debido a la creciente demanda de bienes y servicios. Cuando la inflación aumenta, los bancos centrales suelen subir los tipos de interés para tratar de frenarla, lo que a su vez encarece el coste del dinero prestado.
Otro factor que ha contribuido a la subida de los tipos de interés es la política monetaria de los bancos centrales. En los últimos años, muchos bancos centrales han adoptado políticas monetarias más restrictivas, lo que ha llevado a un aumento de los tipos de interés. Esto se ha hecho con el fin de evitar un crecimiento económico demasiado rápido y una inflación excesiva, pero también ha tenido el efecto de encarecer el coste del dinero prestado.
La subida de los tipos de interés tiene graves consecuencias para muchas empresas y personas físicas. Muchas empresas tienen deudas a largo plazo, como préstamos para la compra de equipo o la construcción de nuevas instalaciones. Cuando los tipos de interés suben, el coste de estas deudas también aumenta, lo que puede hacer que sea más difícil para las empresas afrontar sus pagos.
Las personas físicas también se ven afectadas por la subida de los tipos de interés. Muchas personas tienen deudas a largo plazo, como hipotecas o préstamos para el coche, y cuando los tipos de interés suben, el coste de estas deudas también aumenta. Esto puede hacer que sea más difícil para estas personas afrontar sus pagos y puede llevar a un aumento de los niveles de insolvencia, debido al incremento de sus cuotas.
En el año 2022 se ha producido la mayor subida de tipos de interés por parte del BCE, del 0% al 2,5%. Datos preocupantes para las pymes y particulares con hipotecas y préstamos a tipo de interés variable.
2021 | 2022 | VARIACIÓN | |
Enero | -0,505 | -0,477 | 0,028 |
Febrero | -0,501 | -0,335 | 0,166 |
Marzo | -0,487 | -0,237 | 0,25 |
Abril | -0,484 | 0,013 | 0,497 |
Mayo | -0,481 | 0,287 | 0,768 |
Junio | -0,484 | 0,852 | 1,336 |
Julio | -0,491 | 0,992 | 1,483 |
Agosto | -0,498 | 1,249 | 1,747 |
Septiembre | -0,492 | 2,233 | 1,725 |
Octubre | -0,477 | 2,629 | 3,106 |
Noviembre | -0,487 | 2,828 | 3,315 |
Diciembre | -0,502 |
¿Qué estrategias podemos adoptar para ajustar los flujos de caja y hacer frente a la subida de tipos de interés?
Renegociar tasas de interés con los prestamistas: Las empresas pueden intentar negociar tasas de interés más bajas con sus prestamistas para hacer que sea más manejable el coste de sus deudas.
- Refinanciar la deuda: Las empresas y personas físicas, pueden considerar la opción de refinanciar sus deudas a una tasa de interés más baja para hacer que sea más manejable el pago de sus obligaciones.
- Ajustar los flujos de caja: Las empresas pueden tratar de ajustar sus flujos de caja para hacer frente a un mayor coste de la deuda. Esto puede incluir medidas como reducir gastos, aumentar las ventas o acelerar la recuperación de los cobros.
- Diversificar la cartera de préstamos: Las empresas pueden considerar diversificar su cartera de préstamos para reducir la dependencia de un solo prestamista y disminuir el riesgo de un aumento de tasas de interés.
- Reducir la deuda: Finalmente, las empresas y personas físicas pueden tratar de reducir su deuda total para hacer que sea más manejable el coste de los intereses. Esto puede incluir medidas como vender activos no esenciales o acelerar la amortización de la deuda.
Sin dejar de nuevo las anteriores, existe una solución que consideramos definitiva cuando la situación es de no retorno, es La ley de segunda oportunidad o el Concurso de Acreedores, que puede ser la mejor opción para acabar con situaciones de sobreendeudamiento, tiene como objetivo principal evitar insolvencia crónica de personas y empresas. Esta ley también busca fomentar la reinserción económica de las personas y empresas que han pasado por una situación de insolvencia y darles una oportunidad de recuperación.
En Paunero&Jeronimo Abogados somos expertos en cancelación de deudas gracias al procedimiento de Ley de Segunda Oportunidad; déjate asesorar, cuéntanos tu caso y te daremos la solución que necesitas para acabar con tu situación de sobreendeudamiento.
Paunero & Jerónimo Abogados
-
Paunero & Jerónimo Abogadoshttps://www.paunerojeronimo.es/author/paunerojeronimoabogados
-
Paunero & Jerónimo Abogadoshttps://www.paunerojeronimo.es/author/paunerojeronimoabogados
-
Paunero & Jerónimo Abogadoshttps://www.paunerojeronimo.es/author/paunerojeronimoabogados
-
Paunero & Jerónimo Abogadoshttps://www.paunerojeronimo.es/author/paunerojeronimoabogados
Publicaciones relacionadas: