Hipotecas Crecientes: Entendiendo su Funcionamiento y Consideraciones Legales

Las hipotecas crecientes, también conocidas como «hipotecas de progresión geométrica», son un tipo de préstamo hipotecario que se diferencia por su peculiar sistema de amortización. En este artículo, exploraremos en detalle qué son las hipotecas crecientes, cómo funcionan y las cuestiones legales que rodean a este tipo de préstamo.

¿Qué son las Hipotecas Crecientes?

Las hipotecas crecientes se caracterizan por un sistema de amortización único. A diferencia del sistema de amortización francés, donde se paga la misma cuota mensual durante todo el préstamo, en las hipotecas crecientes, las cuotas iniciales son menores y aumentan con el tiempo. Este aumento está determinado por un porcentaje acordado con el banco, y a medida que avanzan los meses o años, las cuotas se vuelven más altas.

La Abusividad y Transparencia de las hipotecas crecientes

Una pregunta común es si las hipotecas crecientes son abusivas por naturaleza. En sí mismas, estas hipotecas no son abusivas, pero la abusividad puede radicar en la falta de transparencia al ofrecer este tipo de préstamos. Los bancos tienen la obligación de proporcionar información clara y completa sobre las implicaciones de una hipoteca creciente, y las sentencias judiciales han condenado a bancos que no cumplieron con estas obligaciones.

Diferencias entre Hipotecas Crecientes Variables y Fijas

Es crucial entender las diferencias entre las hipotecas crecientes variables y fijas. Mientras que en las hipotecas fijas crecientes, los prestatarios conocen desde el principio las cuotas a pagar, en las variables, esto puede no ser tan claro. La incertidumbre sobre el importe final a pagar y la dificultad para comparar con otros tipos de hipotecas pueden generar problemas para los prestatarios.

Realizando una Novación en Hipotecas Crecientes

Si bien algunos prestatarios pueden haber sido informados adecuadamente sobre las hipotecas crecientes, es posible que deseen cambiar a una opción más conveniente con el tiempo. En este caso, una solución es realizar una novación, que implica renegociar el préstamo para cambiar a una hipoteca más beneficiosa, ya sea a tipo variable con sistema de amortización francés o a hipoteca a tipo fijo.

La Importancia del Asesoramiento Legal en relación a las hipotecas crecientes

Antes de emprender cambios en una hipoteca creciente, es esencial buscar asesoramiento legal. Cambiar los términos de un préstamo hipotecario puede involucrar cláusulas complejas y difíciles de entender. En asuntos financieros, es crucial comprender plenamente las implicaciones y riesgos antes de tomar decisiones.

Reclamación de Gastos de Hipoteca

Si pagaste todos los gastos asociados con la formalización de tu hipoteca, podrías tener derecho a reclamar. Recopilar la documentación adecuada y obtener asesoramiento legal puede ayudarte a identificar tus derechos y buscar una compensación justa.

Por lo tanto ¿Qué debo tener en cuenta sobre las hipotecas crecientes?

Las hipotecas crecientes presentan un sistema de amortización único que puede tener ventajas y desventajas para los prestatarios. La clave es la transparencia y el cumplimiento de las obligaciones de información por parte de los bancos. Antes de realizar cambios en tu hipoteca o enfrentar problemas financieros, buscar asesoramiento legal te permitirá tomar decisiones informadas y proteger tus derechos como consumidor.

Desde Paunero&Jerónimo Abogados somos expertos en asesorar a personas que han sido objeto de abusos bancarios, ponte en contacto con nosotros sin compromiso.

Contactar con Paunero&Jerónimo

Administrador concursal y abogado colegiado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. en Paunero & Jerónimo Abogados | Web | + posts

Administrador concursal y abogado colegiado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.

Graduado en Derecho en la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo, donde completó el máster de acceso a la profesión de abogado.

Empezó su carrera profesional en un despacho especializado en derecho civil y de familia en Toledo. Más adelante, accedió como letrado director a una empresa madrileña del sector inmobiliario, donde más adelante pasó a formar parte del área concursal, asesorando a empresas en situación sobreendeudamiento.

Con la publicación de la reforma de la ley concursal, se especializó en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad a favor de las personas físicas en situación de insolvencia, cuya labor principal era conseguir la exoneración del pasivo insatisfecho de las personas físicas sobreendeudadas.